

Buen contacto, como dice un buen amigo mio, "progreso adecuadamente" Ahora a esperar la ansiada tarjeta QSL.
Buen contacto, como dice un buen amigo mio, "progreso adecuadamente" Ahora a esperar la ansiada tarjeta QSL.
Este es el diseño de las tarjetas QSL de las últimas activaciones. Creo que estan bastante bien, espero que os gusten y que nos hayais trabajado, las recibireis muy pronto.
Hasta la próxima 73'
Activamos el molino Jarapa con indicativo EA5GUQ/P con un total de 425 contactos, entre ellos todos los distritos EA así como Portugal e Italia.
EA5GUQ Pedro y yo mismo EA5GTU Diego operando en portable.
Bonita estampa la de este molino restaurado por su propio dueño sin ninguna subvención ni ayuda por parte de nadie.
Como Murphy tiene que aparecer casi siempre, en esta ocasión algún extraño duende nos causo problemas con el dipolo que constantemente se disparaban sin motivo aparente las SWR y sin explicación aparente volvian a la normalidad, motivo que nos hizo usar el plan B y usar la base magnetica con la antena Eco Veicolare que siempre llevo para casos de emergencia y con ella terminamos sin mayores problemas.
Mi movil con la antena Eco Veicolare que nos saco del apuro con las SWR.
Dicen que más vale una imagen que mil palabras y ciñendome a esto os adjunto un video sobre la activación al monumento sepulcral romano de Torre Ciega.
Realizada la activación al monumento sepulcral romano Torre Ciega, con indicativo de Tomás EA5JO/P y estuvimos activando, EA5GUQ Pedro y yo mismo EA5GTU Diego y se realizarón 155 contactos con todos los distritos EA, además de Francia y Portugal.
Recibida la QSL de ZL1SLO/MM Franc desde el puerto de Auckland en el norte de Nueva Zelanda.
Mandó estas dos tarjetas, una para confirma el marítimo móvil y otra para confirmarme Nueva Zelanda.
En el día de hoy tengo algun buen contacto que la propagación me dió ocasión de poder hacer.
Esto es el resultado del día de hoy, creo que está más que bien. 73'
En el día de hoy recibí un par de tarjetas QSL, creo que bastante interesantes.
El próximo sabado día 26 si el tiempo no lo impide, pensamos activar un grupo de miembros de URE un monumento muy típico en Cartagena, se trata de Torre Ciega. La Torre Ciega es un monumento sepulcral romano del siglo I a. C. que se encuentra en las afueras del casco histórico de Cartagena. El monumento era parte de una gran necrópolis romana que se encontraba situada junto a la vía principal de entrada en la ciudad.
Hasta mediados del siglo XX era el único monumento romano que quedaba en pie de la antigua ciudad romana de Carthago Nova. Se tienen referencias escritas de este monumento desde el siglo XVI ya que aparece descrito en el "Discurso de la Ciudad de Cartagena" de Francisco Cascales quien llegó incluso a mencionar la existencia de restos peor conservados de, al menos, otras diez torres sepulcrales similares. Durante los siglos XVII y XVIII fue objeto de la curiosidad de diferentes escritores ilustrados que visitaron la ciudad. Gracias a los grabados antiguos se sabe por la inscripción que se conservaba en una de sus caras, hoy muy deteriorada e ilegible, que el monumento estaba dedicado a Tito Didio, que fue procónsul de la Hispania Citerior en el año 94 a.C.
Las referencias son:
DMVE: MU-0141
DME: 30016 Cartagena
Y el indicativo será EA5JO/P. Junto a Tomás estaremos, EA5GTU Diego, EA5GUQ Pedro, EA5FJL Paco y como siempre, quedais invitados todos los socios, simpatizantes y amigos a pasar un rato de radio con nosotros.
José María Yagüe es periodista, miembro de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar y de la FAPE.Vuelve a haber un desastre natural, y vuelven a aparecer los radioaficionados como único medio de comunicación fiable en los lugares devastados.
Los radioaficionados y cebeístas han sido y están siendo claves, incluso, en el país más avanzado tecnológicamente del mundo, donde el ADSL vuela, los teléfonos móviles son de ultimísima generación y la información corre por fibra óptica.
Pero todo eso, ante un terremoto, maremoto y tsunami, se va al garete. No hay electricidad, y por tanto, no hay ni internet, ni repetidores de teléfonos móviles, ni posibilidad de conectarte a ninguna red.
Tan sólo los radioaficionados, con sus instalaciones muy fiables, pues sólo se necesita, en el peor de los casos, una batería de 12 voltios, la propia emisora, (cada vez más pequeñas y con más cobertura de frecuencias), una antena que puede ser un simple cable eléctrico de unos pocos metros, pueden comunicarse.
Con esta instalación tan simple se puede comunicar a grandes distancias, para solicitar ayuda, o pasar información de víctimas, o supervivientes.
Hay muchos ejemplos de cómo se opera en estas bandas cuando hay una emergencia, pasando datos sobre el desastre: Haití, México, Chile, Nueva Orleáns, etc, son claros ejemplos del importantísimo papel de los radioaficionados en los casos de desastre natural.
Por eso, desde el principal radio club de Japón se ha rogado amablemente mantener limpias y atender la escucha en algunas frecuencias.
Incluso desde aquí, en la otra parte del globo, no es extraño escuchar a radioaficionados japoneses pasando información a radioaficionados de otros países sobre extranjeros desaparecidos.
Así que aquellos que piensen que la radioafición es obsoleta, y que no merece la pena montar en casa o en el coche antenas y equipos para comunicarse con otras personas, que vean las imágenes de Japón, o las de Haití o Chile, y busquen una pared con un cable dónde enchufar el teléfono o el router adsl, que, por desgracia, no lo encontrarán.
Parece ser que la propagación, está mejorando a paso lento, pero progresivamente y aunque no todos los días tenemos las mismas aperturas, si que esta nos va dando algunos buenos contactos. En el día de hoy, esta tarde, hubo unas pocas horas de excelente propagación con la zona del Caribe y Norte America.
Este último contacto ha sido en RTTY y la verdad es que me sorprendió con que señal me llegaba, 9+10db y el operador aunque hacia split por lo visto le paso igual ya que me cogió a la primera llamada que hice, señal de que le entraba de manera parecida.
Aunque pueda parecer un error tipográfico a la hora de escribir el indicativo, nada más lejos de la realidad EB5BBM/BA7IP
Gracias Jose, cuando regreses a Elche tendrás ya mi QSL directa.
Contacto con VK4LDX/P operador Craig desde la isla Horn OC-138, en el Estrecho de Torres (Queensland) y es la más desarrollada del grupo de islas de la zona como se puede ver en la foto.
Y este es un mapa donde se ve la ubicación de la isla al noreste de Australia y una ampliación detallada donde se puede ver el conjunto que forman las islas.
HC8N, islas Galápagos, oficialmente archipiélago de Colón, constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo.
Y este es el video, espero os guste.
El próximo domingo día 6 si el tiempo mejora, esperamos activar esta ermita con nueva referencia. Con indicativo EA5GTU/P y la ayuda de EA5JO Tomás, EA5GUQ Pedro y EA5FJL Paco. Esperamos activar mayoritariamente en 40 metros con el dipolo en V invertida soportado en una caña de pescar y alguna incursión en 20 metros con la ayuda de la antena móvil Eco Veicolare.
EG5JRT from diego30sd412 on Vimeo.