

Los radioaficionados podrían garantizar las comunicaciones en toda la Región en caso de que el sistema convencional de telefonía móvil se viniera abajo debido a un gran apagón de luz provocado por una tormenta de grandes dimensiones. Así se demostró este pasado fin de semana a través de un simulacro realizado por unos 400 voluntarios de la Red de Emergencia en Radio (REMER) en municipios como Cieza, quienes montaron antenas en los lugares más altos de la provincia entrelazándolas con todos los ayuntamientos, parques de bomberos y cuarteles de la Guardia Civil. La actividad duró 24 horas, durante las cuales, estos aficionados no se separaron de sus equipos ni un momento.
Radioaficionados ciezanos durante el simulacro realizado ayer
La REMER, que depende de la delegación del Gobierno, está integrada por radioaficionados que deciden prestar sus equipos, sus vehículos y su tiempo libre para colaborar en caso de que se produzcan situaciones de emergencia. En estos días están en alerta ante la posibilidad de fuertes lluvias y nieves en la Región de Murcia.
Esta noticia ha sido publicada en la opinión de Murcia el día 14 y se puede ver en este vinculo:
Bonita experiencia en mi participación en este simulacro de REMER. Impresiona ver el despliegue tanto de equipos como de personal que se puede conseguir. Con medios autónomos, es decir walkies, móviles o cualquier medio que no sea la red eléctrica ni telefonía, quedo claro que se puede hacer tal despliegue, que en caso de catástrofe se mantengan las comunicaciones con los puntos calientes y los sitios más estratégicos para controlar esta catástrofe como ayuntamientos, bomberos, policías, guardia civil, hospitales y cualquier punto que necesitara comunicación rápida y eficaz cuando todo lo demás deja de funcionar.
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, T88CI es el indicativo para esta expedicion, solo en su tiempo libre. En todas las bandas de HF de 80 a 10 metros y algo en 160 metros, en CW, SSB y RTTY.
Espera participar en el CQ WW CW contest, en la categoria single, multibanda, alta potencia.
La QSL via HA5AO, via bureau, LoTw o directa.
Más información en la web: http://http://ha5ao.novolab.hu/
La QSL via directa con 1 IRC o por bureau.
Una vez finalizada la expedicion y a su regreso podrá el Log actualizado. Más informacion en: http://www.qsl.net/dl2fag/
El manager es EB7DX, David
Más informacion en: http://www.qsl.net/vp8bug/
Desde el 13 de noviembre al 2 de diciembre, incluido CQ WW DX CW. Por UY5LW Igor, trabajara de 80 a 12 metros mayoritariamente en CW con algo de RTTY y PSK
QSL directa a: Igor Pyzh
P.O.Box 1770
Kharkov - 17661176 Ukraine
Más informacion en la web: http://c91lw.dxer.com.ua/modules/news/
Prefieren la QSL electronica (LOTW y eQSL), pero tambien se les puede mandar directa y por buro, aunque avisan que tardaran más tiempo.
Tendremos más información en la web que estan preparando en: http://dx.t30dx.net/
Desde el 17 de noviembre y hasta el 15 diciembre de 2009, Eric F6ICX estara activo como 5R8IC, desde Sainte Marie Island, MADAGASCAR IOTA AF-090. Planear trabajar de 80 a 10 metros.
La QSL card via Buro o tambien eQSL a F6ICX
Del 21 de noviembre al 5 de diciembre, los miembros del equipo, DM5TI, Harry; DL2RMC, Tom; DL2JRM, Ren; y DM2AYO, Sid. Planean activar de 160-10m; SSB, CW y digitales. Llevarán verticales y yagis; participarán en CQWW DX CW como VK9XW; la QSL via DL1RTL, DARC Buro or directa.
Más informacion en : http://www.dl2rmc.com/tom/VK9X2009/
Por fin trabajada, no pudo ser en fonia, pero si en RTTY. New one.
Del 13 al 27 de noviembre, dos indicativos desde Ghana: 9G5TT es el callsign usado desde el continente con tres estación en el aire, localizada en playa Busua en la Region oeste de Ghana . 9G5XX es el callsing usado desde isla Abokwa AF-084 con una estación en la banda de 20 metros solamente. El tiempo de operación en la isla será planificado día a día, pendiente de las condiciones del mar y el pronóstico meteorológico. QSL directa via I2YSB Silvano Borsa Viale Capettini 1 27036 Mortara PV Italy
Trabajada en fonia en 17 y 10 metros.
Expedicion a Groenlandia OX Por parte de un grupo de EA del 12 al 19 de noviembre.
Para más informacion visitar la web: http://www.dx4dx.com/ox/index.html
Otra muy interesante actividad que ya está en el aire desde el 2 al 9 de noviembre, poco tiempo y muchos operadores que queremos añadir a nuestro Log esta entidad.
Los operadores son G3KHZ, CT1AGF, G3USR, M0TVG y SM6CVX y se encuentran en Woodlark Island (IOTA OC-205) Papua New Guinea.
La actividad se lleva a cabo en las bandas de 160 a 15m en CW, SSB, RTTY y la QSL via G3KHZ.
Suerte, vamos de caza 73´
Interesante expedición por un grupo internacional que en estos días se lleva a cabo del 11 al 19 de Octubre y con indicativo K4M.
Podeis tener toda la información sobre esta expedición en: http://www.midway2009.com/index.html
Y el Log diariamente se actualiza en: http://www.clublog.org/charts/?c=K4M
A ver si hay suerte y se le escucha, de momento nada.
Terminada la fabulosa activación desde la Isla Gloriosos IOTA AF-011, más concretamente desde la isla Grande Glorieuse. Estupenda actividad que ha trabajado en todas las bandas y modos, incluido digitales.
El manager es F5OGL:
DIDIER SENMARTIN
P.O. BOX 7
F-53320 LOIRON,
Austral Islands, Tubuai
FRANCE
Personalmente me ha costado bastante trabajo poder trabajarla, después de varios días viendo en los cluster por Internet en que banda estaban trabajando, nada no lo escuchaba para nada, suerte que casi al final de la activación pude escucharlo por fin y conseguir entrar en el log. Ya pensaba que con mi sistema radiante no podría ni escucharlo siquiera, en fin, como decimos nosotros "new one" y a esperar la preciada QSL.